domingo, 25 de noviembre de 2012

Trabajo Practico Nº 6

1-

2-

3-El lugar posee un Clima árido: Con muchos vientos , muy caluroso y hay una grande amplitud térmica porque de día mucho calor y por la noche frio.
4-Los dos valles ( Talampaya , Ichigualasto ) presentan un relieve montañoso.De pequeñas montañas a grandes montañas.
5-Las particulares características geológicas, geográficas y climáticas han tallado un relieve de formas irregulares, caprichosas y extrañas, que no parecen propias del planeta Tierra, sino más bien de algún remoto planeta de la Vía Láctea.
6-Ischigualasto

En el período Triásico de la Era Mesozoica, esta región constituía un inmenso lago, rodeado de frondosa vegetación, que funcionaba como hábitat de una gran variedad y cantidad de especies. En la actualidad, todo lo que puede verse es desierto. Un enorme, magnífico y multiforme desierto. Fue aproximadamente hace 60 millones de años que las masas rocosas de las Cordilleras de los Andes apretaron a la zona de Ischigualasto contra las Sierras Pampeanas (Valle Fértil), poniéndolas al descubierto y exponiéndolas a los agentes erosivos. De este modo, la naturaleza por sí misma ha tallado las más asombrosas siluetas que la mente humana ha relacionado con cosas de la vida cotidiana.

Talampaya
El Campo de Talampaya Depresión fue descubierto por elgeólogo Alfrid Stasmed, en 1893.
Más de 70 años después, el Dr. Joaquín Frenguelli era capaz de arrojar nueva luz sobre los descubrimientos, proporcionando información importante atraer la atención de los geólogos y paleontólogos de todo el mundo.
Fósiles de animales y plantas, así como las capas geológicasanalizadasse remontan hasta el período Triásico de la eraMesozoica, hace unos 225 millones de años, cuando los reptilespropiedad de estas tierras.
Los procesos que dieron lugar a la formación de la cordillera de los Andes, a 60 millones de años, obligó a esta morfología particular a surgir y son responsables de su composiciónactual: arcillas compactas y areniscas. La presencia de óxido de hierro también es visible, ya que es la principal causa deque el color rojizo que cubre las paredes en esta zona.

Este ecosistema es uno de los pocos lugares en la Tierra donde todas las diferentes capas del suelo, así como los procesos demovimiento de las placas tectónicas, están claramente expuestos.
La palabra "Talampaya" tiene varios significados, pero la mayoría de los autores están de acuerdo en "río seco tala" como la mejor definición.

El gobierno de la provincia de La Rioja creó "TalampayaProvincia Park" en 1975, y en 1997 se aprobó una ley para otorgar todos los derechos parque Administración de Parques Nacionales, con el fin de declarar un Parque Nacional.
Más recientemente, el 29 de noviembre de 2000, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
 Fuente:Cañon de Talampaya | Valle de la luna | Parque Nacional Historia
7-El Gusano.una esfinge, el submarino,el hongo,la cancha de bochas, el valle pintado.
8-
Hidrografía: 
La cuenca del Desaguadero está integrada por ríos de deshielo. Elrío San Juan es el de mayor caudal de toda la cuenca del Desaguadero. El río Jáchal proviene de La Rioja con un caudal importante.

Fuente: geopais
9-Predominan colores como el gris y todos los relacionados que le dan una apariencia lunar
10-Deberas llevarte vestimenta fresca, cómoda.
11-

sábado, 24 de noviembre de 2012

Trabajo Practico Nº 5


A)¿Cuál es la temperatura máxima y mínima y con cuántos grados? ¿En qué meses se producen?

Quito            
Temperatura mínima 14,5º y ocurre en los meses de abril, mayo, junio y octubre. Temperatura máxima 15º y ocurre en los meses de enero, febrero, marzo, julio, agosto septiembre, noviembre y diciembre.

Manaos

Temperatura mínima 27º y ocurre en el mes de abril. Temperatura máxima es de 29º y ocurre en el mes de octubre.

Las Vegas

Temperatura mínima es de 7º y ocurre en el mes de enero.

Temperatura máxima es de 29,5º y ocurre en el mes de julio.

Buenos Aires

Temperatura mínima es de 9,5º y ocurre en el mes de junio.

Temperatura máxima es de 23º y ocurre en el mes de enero.

¿Cuál es la amplitud térmica anual? ¿Cómo la clasificarías (baja -10º; moderada entre 10º y 20º; alta + de 20º)?
Quito o.5 -baja

Manaos 2 -baja
Las Vegas 22.5 -alta
Buenos Aires 14- moderada

 ¿Cuál es el promedio anual de temperaturas?


Quito: 14,83
Manaos: 27,91
Las Vegas: 17,79
 
Buenos Aires: 16,47

 ¿En qué mes se producen las máximas y mínimas precipitaciones y con cuántos milímetros?


Quito:
Precipitación máxima: 175 mm en abril.
Precipitación mínima: 20 mm en julio. 
Manaos

Precipitación máxima: 261mm en marzo
Precipitación mínima: 38mm en agosto 
Las Vegas

Precipitación máxima: 17mm en enero.

Precipitación mínima: 5mm en mayo, junio y noviembre.
 Buenos Aires

Precipitación máxima: 109mm en marzo.

Precipitación mínima: 55mm en julio.

¿Cuál es el monto anual de las precipitaciones? ¿Cómo las clasificarías (excesivas + de 2000 mm; abundantes entre 2000 y 1000 mm; suficientes entre 1000 y 500 mm; escasas entre 500 y 100 mm; insuficientes - de 100 mm)?
  
Quito total anual de precipitaciones: 1110mm - abundante

Manaos total anual de precipitaciones1808mm - abundante

Las Vegas total anual de precipitaciones106mm - escaza

Buenos Aires total anual de precipitaciones947mm -suficientes

Las palabras destacadas hacen referencia a una variedad de clima: cálido y tropical - frio y seco
3)  Es hijo de las cumbres y de las selvas porque el río Paraná nació en medio de cumbres y selvas , para mi.
Es padre de las frutas y las maderas : no entendi bien esta frase.
Florece en deltas tu corazón porque en el delta crece el río , "crece su corazón".
Texto de Aizemberg:
Se refiere a las inundaciones del Paraná porque utiliza palabras como anegó (inundar), AGUACERO (Lluvia repentina, abundante, impetuosa y de poca duración.), también porque dice: RANCHADA, BARRANCA, TRONCO SE LLEVARA CON VIENTO Y AGUACERO EL PARANA. MI RANCHO HASTA LA CUMBRERA YA SE anegó.
4)
A) ¿Qué tipo de cuenca es la del Río de la Plata?
Es Exorreicas por que  drenar sus aguas al mar o al océano.





B) ¡Qué características tiene y cuáles son sus problemáticas?
Características de la cuenca hidrográfica

Las principales características de una cuenca son:




  • La curva de la cota superficie: esta característica da además una indicación del potencial hidroeléctrico de la cuenca.
  • El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es capaz de generar.

  • El coeficiente de ramificación: también da indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de avenida.

Problemas:

      _Las inundaciones son un problema mayor en la cuenca del Plata.

_Perdida de vidas humanas.

_Daños a la infraestructura y a la economía

    _Problemas ambientales como La sedimentación en el Río de la Plata


C) ¿Cuáles son los principales ríos del sistema del Plata?
  
La cuenca del Plata se compone de cuatro importantes sub-cuencas, las de los ríos: Uruguay, Paraná, Paraguay, y la propia cuenca del Río de la Plata. El conjunto comprende las cuencas de los tributarios andinos de estos, como el río Bermejo, el río Pilcomayo, y el Salado del norte. En tan enorme extensión se pueden encontrar distintos ambientes acuáticos naturales, que van desde los típicos de agua dulce hasta aquellos en que ésta se mezcla con agua de mar, formando un ecosistema estuarial, en la desembocadura del Río de la Plata

D) ¿Cuál es el río colector?



Los ríos colectores son el Rio Uruguay y el Rio Paraná.

E) ¿Dónde nace el río Paraná? ¿Qué ríos recibe por su margen derecha y por su margen izquierda?
El río nace entre los estados brasileños de São PauloMinas Gerais y Mato Grosso del Sur, de la confluencia del río Grande y el río Paranaíba, aproximadamente a 20° de latitud sur y 51° de longitud oeste.



Derecha: Javari, Purus, Madeira, Tapajós y Xingú.
Izquierda: e Iça, Japurá, Negro, Trombetas, Paru y Jarí.

F) ¿Dónde nace el río Uruguay? ¿Qué ríos recibe por su margen derecha y por su margen izquierda?
El Rio  Uruguay nace en la Sierra Geral, en territorio de Brasil, en la confluencia de los ríos Canoas (570 km) y Pelotas (437 km), en el límite entre los estados de Río Grande del Sur y Santa Catarina, y desemboca en el Río de la Plata, en el departamento de Colonia (Uruguay) y la provincia de Entre Ríos enArgentina, en el último tramo en su orilla occidental recibe algunos brazos del Paraná.
Derecha: ríos  Grande,Farinha,:Canoas,El Chapecó,Pepirí Guazù Aguapey



Izquierda: río Santa Teresa,Pelotas,Várzea,El Iyuy
G) ¿De qué forma desemboca el río Paraná? Definir ese tipo de desembocadura.
Río de la Plata, donde el Paraná desemboca en un delta en constante crecimiento, producto de los sedimentos que aportan, principalmente, los ríos Paraguay yBermejo
 
H) ¡Qué ciudades importantes están ubicadas a orillas de ambos ríos?
  
Uruguay: Gualeguaychú, Concordia y Paso de los Libres de lado Argentino, Fray Bentos/Salto uruguayas y Uruguaiana (Brasil).
Paraná: Rosario, Santa Fe, Paraná, Goya, Resistencia, Corrientes, Posadas (Argentina) y Encarnación, Ciudad del Este (Paraguay) y Foz do Iguazú (Brasil).
I) ¿Cuáles son los principales puentes que cruzan estos ríos? ¿Qué localidades vinculan?¨

5-

6- Primer texto: contaminación del aire, escasez de agua potable y alto grado de contaminación de las napas freaticas. Lluvia Fecal Snow.
Segundo texto: La gente que vive en este lugar no cuenta con viviendas . No tienen agua potable , tienen ratas , no cuentan con las condiciones higienicas satifactorias.
tercer texto:  En Buenos Aires hay problemas de inundacion, estas se producen con las lluvias torrenciales y como consecuencia la ciudad queda paralizada y las personas sufren importantes perdidas economicas 
t

lunes, 13 de agosto de 2012

Actividad 3 trabajo practico 4




Fuente : http://nr-santafe.blogspot.com.ar/2012/01/se-detectaron-construcciones-no_31.html

Trabajo practico 4

Fuente: Wikipedia 

Trabajo practico 4

Inundación:  Es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas por lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos.

Desastres Naturales: El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones , deslizamientos de tierra , deforestación, contaminación ambiental y otros.
Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno,pudiendo ser el Magnitud de Momento Sísmico (Mw), la escala de Richter para movimientos sísmicos, la escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.Algunos desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.
Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.

Fuente : Wikipedia.

lunes, 2 de julio de 2012


Actividad 4

1. Hagan una gigantografía del mapa de la Argentina con la ubicación de los pasos internacionales que existen en el territorio argentino. Incluyan imágenes de algunos de los pasos internacionales y/o de ciudades fronterizas. Recuerden escribir el epígrafe informativo de las imágenes presentadas.


2. Si viven en una provincia que limita con un país vecino, pueden preparar también una gigantografía del mapa provincial y presentar con más detalles los pasos internacionales que hay en el territorio de la provincia.

Si viven en una provincia que no limita con países vecinos, en la gigantografía del mapa de la Argentina, señalen cuáles son los recorridos que los habitantes de la provincia tienen que realizar para cruzar, por vía terrestre, a cada uno de los países vecinos.

3. Organicen una presentación para exponer a la comunidad las conclusiones del debate sobre el tema: “Existen fronteras que unen y otras que separan”.
Publiquen la presentación en el blog de la escuela.

lunes, 11 de junio de 2012

Trabajo practico 3 act. 3

Sobre el video , me resulto muy interesate , trabajan mucho , trasladan muchas cosas , se merecen una vida mejor