1-
2-3-El lugar posee un Clima árido: Con muchos vientos , muy caluroso y hay una grande amplitud térmica porque de día mucho calor y por la noche frio.
4-Los dos valles ( Talampaya , Ichigualasto ) presentan un relieve montañoso.De pequeñas montañas a grandes montañas.
5-Las particulares características geológicas, geográficas y climáticas han tallado un relieve de formas irregulares, caprichosas y extrañas, que no parecen propias del planeta Tierra, sino más bien de algún remoto planeta de la Vía Láctea.
6-Ischigualasto
En el período Triásico de la Era Mesozoica, esta región constituía un inmenso lago, rodeado de frondosa vegetación, que funcionaba como hábitat de una gran variedad y cantidad de especies. En la actualidad, todo lo que puede verse es desierto. Un enorme, magnífico y multiforme desierto. Fue aproximadamente hace 60 millones de años que las masas rocosas de las Cordilleras de los Andes apretaron a la zona de Ischigualasto contra las Sierras Pampeanas (Valle Fértil), poniéndolas al descubierto y exponiéndolas a los agentes erosivos. De este modo, la naturaleza por sí misma ha tallado las más asombrosas siluetas que la mente humana ha relacionado con cosas de la vida cotidiana.
Talampaya
El Campo de Talampaya Depresión fue descubierto por elgeólogo Alfrid Stasmed, en 1893.
Más de 70 años después, el Dr. Joaquín Frenguelli era capaz de arrojar nueva luz sobre los descubrimientos, proporcionando información importante atraer la atención de los geólogos y paleontólogos de todo el mundo.
Fósiles de animales y plantas, así como las capas geológicasanalizadas, se remontan hasta el período Triásico de la eraMesozoica, hace unos 225 millones de años, cuando los reptilespropiedad de estas tierras.
Los procesos que dieron lugar a la formación de la cordillera de los Andes, a 60 millones de años, obligó a esta morfología particular a surgir y son responsables de su composiciónactual: arcillas compactas y areniscas. La presencia de óxido de hierro también es visible, ya que es la principal causa deque el color rojizo que cubre las paredes en esta zona.
Más de 70 años después, el Dr. Joaquín Frenguelli era capaz de arrojar nueva luz sobre los descubrimientos, proporcionando información importante atraer la atención de los geólogos y paleontólogos de todo el mundo.
Fósiles de animales y plantas, así como las capas geológicasanalizadas, se remontan hasta el período Triásico de la eraMesozoica, hace unos 225 millones de años, cuando los reptilespropiedad de estas tierras.
Los procesos que dieron lugar a la formación de la cordillera de los Andes, a 60 millones de años, obligó a esta morfología particular a surgir y son responsables de su composiciónactual: arcillas compactas y areniscas. La presencia de óxido de hierro también es visible, ya que es la principal causa deque el color rojizo que cubre las paredes en esta zona.
Este ecosistema es uno de los pocos lugares en la Tierra donde todas las diferentes capas del suelo, así como los procesos demovimiento de las placas tectónicas, están claramente expuestos.
La palabra "Talampaya" tiene varios significados, pero la mayoría de los autores están de acuerdo en "río seco tala" como la mejor definición.
La palabra "Talampaya" tiene varios significados, pero la mayoría de los autores están de acuerdo en "río seco tala" como la mejor definición.
El gobierno de la provincia de La Rioja creó "TalampayaProvincia Park" en 1975, y en 1997 se aprobó una ley para otorgar todos los derechos parque Administración de Parques Nacionales, con el fin de declarar un Parque Nacional.
Más recientemente, el 29 de noviembre de 2000, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Fuente:Cañon de Talampaya | Valle de la luna | Parque Nacional Historia
Más recientemente, el 29 de noviembre de 2000, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
7-El Gusano.una esfinge, el submarino,el hongo,la cancha de bochas, el valle pintado.
8-
Hidrografía:
La cuenca del Desaguadero está integrada por ríos de deshielo. Elrío San Juan es el de mayor caudal de toda la cuenca del Desaguadero. El río Jáchal proviene de La Rioja con un caudal importante.
La cuenca del Desaguadero está integrada por ríos de deshielo. Elrío San Juan es el de mayor caudal de toda la cuenca del Desaguadero. El río Jáchal proviene de La Rioja con un caudal importante.
Fuente: geopais
9-Predominan colores como el gris y todos los relacionados que le dan una apariencia lunar
10-Deberas llevarte vestimenta fresca, cómoda.
11-