A)¿Cuál es la temperatura máxima y mínima y con cuántos grados? ¿En qué meses se producen?
Quito
Temperatura mínima 14,5º y ocurre en los meses de abril, mayo, junio y octubre. Temperatura máxima 15º y ocurre en los meses de enero, febrero, marzo, julio, agosto septiembre, noviembre y diciembre.
Manaos
Temperatura mínima 27º y ocurre en el mes de abril. Temperatura máxima es de 29º y ocurre en el mes de octubre.
Las Vegas
Temperatura mínima es de 7º y ocurre en el mes de enero.
Temperatura máxima es de 29,5º y ocurre en el mes de julio.
Buenos Aires
Temperatura mínima es de 9,5º y ocurre en el mes de junio.
Temperatura máxima es de 23º y ocurre en el mes de enero.
¿Cuál es la amplitud térmica anual? ¿Cómo la clasificarías (baja -10º; moderada entre 10º y 20º; alta + de 20º)?
Quito o.5 -baja
Manaos 2 -baja
Las Vegas 22.5 -alta
Buenos Aires 14- moderada
¿Cuál es el promedio anual de temperaturas?
Quito: 14,83
Manaos: 27,91
Las Vegas: 17,79
Buenos Aires: 16,47
¿En qué mes se producen las máximas y mínimas precipitaciones y con cuántos milímetros?
B) ¡Qué características tiene y cuáles son sus problemáticas?
Características de la cuenca hidrográfica
Las principales características de una cuenca son:
_Problemas ambientales como La sedimentación en el Río de la Plata
C) ¿Cuáles son los principales ríos del sistema del Plata?
D) ¿Cuál es el río colector?
F) ¿Dónde nace el río Uruguay? ¿Qué ríos recibe por su margen derecha y por su margen izquierda?
Izquierda: río Santa Teresa,Pelotas,Várzea,El Iyuy
Quito:
Precipitación máxima: 175 mm en abril.
Precipitación mínima: 20 mm en julio.
Manaos
Precipitación máxima: 261mm en marzo
Precipitación mínima: 38mm en agosto
Las Vegas
Precipitación máxima: 17mm en enero.
Precipitación mínima: 5mm en mayo, junio y noviembre.
Buenos Aires
Precipitación máxima: 109mm en marzo.
Precipitación mínima: 55mm en julio.
¿Cuál es el monto anual de las precipitaciones? ¿Cómo las clasificarías (excesivas + de 2000 mm; abundantes entre 2000 y 1000 mm; suficientes entre 1000 y 500 mm; escasas entre 500 y 100 mm; insuficientes - de 100 mm)?
Quito total anual de precipitaciones: 1110mm - abundante
Manaos total anual de precipitaciones: 1808mm - abundante
Las Vegas total anual de precipitaciones: 106mm - escaza
Buenos Aires total anual de precipitaciones: 947mm -suficientes
Las palabras destacadas hacen referencia a una variedad de clima: cálido y tropical - frio y seco
3) Es hijo de las cumbres y de las selvas porque el río Paraná nació en medio de cumbres y selvas , para mi.
Es padre de las frutas y las maderas : no entendi bien esta frase.
Florece en deltas tu corazón porque en el delta crece el río , "crece su corazón".
Texto de Aizemberg:
Se refiere a las inundaciones del Paraná porque utiliza palabras como anegó (inundar), AGUACERO (Lluvia repentina, abundante, impetuosa y de poca duración.), también porque dice: RANCHADA, BARRANCA, TRONCO SE LLEVARA CON VIENTO Y AGUACERO EL PARANA. MI RANCHO HASTA LA CUMBRERA YA SE anegó.
4)
A) ¿Qué tipo de cuenca es la del Río de la Plata?
Es Exorreicas por que drenar sus aguas al mar o al océano.B) ¡Qué características tiene y cuáles son sus problemáticas?
Características de la cuenca hidrográfica
Las principales características de una cuenca son:
- La curva de la cota superficie: esta característica da además una indicación del potencial hidroeléctrico de la cuenca.
- El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es capaz de generar.
- El coeficiente de ramificación: también da indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de avenida.
Problemas:
_Las inundaciones son un problema mayor en la cuenca del Plata.
_Perdida de vidas humanas.
_Daños a la infraestructura y a la economía
_Problemas ambientales como La sedimentación en el Río de la Plata
C) ¿Cuáles son los principales ríos del sistema del Plata?
La cuenca del Plata se compone de cuatro importantes sub-cuencas, las de los ríos: Uruguay, Paraná, Paraguay, y la propia cuenca del Río de la Plata. El conjunto comprende las cuencas de los tributarios andinos de estos, como el río Bermejo, el río Pilcomayo, y el Salado del norte. En tan enorme extensión se pueden encontrar distintos ambientes acuáticos naturales, que van desde los típicos de agua dulce hasta aquellos en que ésta se mezcla con agua de mar, formando un ecosistema estuarial, en la desembocadura del Río de la Plata
D) ¿Cuál es el río colector?
Los ríos colectores son el Rio Uruguay y el Rio Paraná.
E) ¿Dónde nace el río Paraná? ¿Qué ríos recibe por su margen derecha y por su margen izquierda?
El río nace entre los estados brasileños de São Paulo, Minas Gerais y Mato Grosso del Sur, de la confluencia del río Grande y el río Paranaíba, aproximadamente a 20° de latitud sur y 51° de longitud oeste.
Derecha: Javari, Purus, Madeira, Tapajós y Xingú.
Izquierda: e Iça, Japurá, Negro, Trombetas, Paru y Jarí.
El Rio Uruguay nace en la Sierra Geral, en territorio de Brasil, en la confluencia de los ríos Canoas (570 km) y Pelotas (437 km), en el límite entre los estados de Río Grande del Sur y Santa Catarina, y desemboca en el Río de la Plata, en el departamento de Colonia (Uruguay) y la provincia de Entre Ríos enArgentina, en el último tramo en su orilla occidental recibe algunos brazos del Paraná.
Derecha: ríos Grande,Farinha,:Canoas,El Chapecó,Pepirí Guazù Aguapey
Izquierda: río Santa Teresa,Pelotas,Várzea,El Iyuy
G) ¿De qué forma desemboca el río Paraná? Definir ese tipo de desembocadura.
Río de la Plata, donde el Paraná desemboca en un delta en constante crecimiento, producto de los sedimentos que aportan, principalmente, los ríos Paraguay yBermejo
H) ¡Qué ciudades importantes están ubicadas a orillas de ambos ríos?
Uruguay: Gualeguaychú, Concordia y Paso de los Libres de lado Argentino, Fray Bentos/Salto uruguayas y Uruguaiana (Brasil).
Paraná: Rosario, Santa Fe, Paraná, Goya, Resistencia, Corrientes, Posadas (Argentina) y Encarnación, Ciudad del Este (Paraguay) y Foz do Iguazú (Brasil).
Paraná: Rosario, Santa Fe, Paraná, Goya, Resistencia, Corrientes, Posadas (Argentina) y Encarnación, Ciudad del Este (Paraguay) y Foz do Iguazú (Brasil).
I) ¿Cuáles son los principales puentes que cruzan estos ríos? ¿Qué localidades vinculan?¨
5-
6- Primer texto: contaminación del aire, escasez de agua potable y alto grado de contaminación de las napas freaticas. Lluvia Fecal Snow.
Segundo texto: La gente que vive en este lugar no cuenta con viviendas . No tienen agua potable , tienen ratas , no cuentan con las condiciones higienicas satifactorias.
tercer texto: En Buenos Aires hay problemas de inundacion, estas se producen con las lluvias torrenciales y como consecuencia la ciudad queda paralizada y las personas sufren importantes perdidas economicas
t
Muy bien tu trabajo
ResponderEliminarNota 8