América Latina enfrenta el escenario de incertidumbre sobre la economía global este 2012 con el aval de ser una región donde prevaleció el crecimiento económico y se lograron las tasas de desempleo urbano más bajas en décadas. El desempleo y el subempleo juvenil impiden aprovechar el potencial de la generación mejor formada y educada que hemos tenido. En nuestra región, la tasa de desempleo urbano de los jóvenes es del 14,9% , el doble de la tasa de desempleo general de 6,8%, según estimaciones de la OIT. Al mismo tiempo, 60 de cada 100 personas entre 15 y 24 años que buscan trabajo terminan en empleos informales.El empleo juvenil requiere de medidas específicas para hacer frente a los retos que se plantean. Al Estado le corresponde el papel de generar las políticas adecuadas, y a los interlocutores sociales, a los empleadores y trabajadores, apoyarlas con decisión. Hay un abanico de opciones: Hacer de la generación de empleo juvenil una prioridad en la agenda del diálogo social.Incrementar los sistemas de pasantías para consolidar la formación profesional de los jóvenes en las empresas y el sector público yfacilitar la transición educación-trabajo .
Dar acceso a los jóvenes a un sistema de créditos educativos , transferencias monetarias condicionadas y becas sueldo para que puedan continuar su formación y recalificación laboral.
Facilitar que las mujeres jóvenes se mantengan en el mercado laboral, a través de guarderías para sus hijos y turnos de todo el día en las escuelas .
eLARTÍCULO SELECCIONADO ES PERTINENTE.mEZCLASTES U POCO LAS IDEAS PRINCIPALES ....TE FALTÓ POSTEAR EL ARTÍCULO
ResponderEliminar